Con 20 años de trayectoria, el Programa de Posgrado en Tecnología Ambiental (PPGTA) se ha consolidado como una referencia en la formación de magísteres y doctores, destacándose por la calidad científica de sus investigaciones y por su integración con el sector productivo y la sociedad.
El objetivo principal del programa es consolidar la investigación en el área de la Tecnología Ambiental, junto con la formación de profesionales altamente calificados para actuar en la prevención y solución de problemas ambientales. Su enfoque está en la calidad ambiental y en la mejora de las condiciones de vida de la sociedad, formando profesionales con competencia técnico-científica y una perspectiva interdisciplinaria.
El PPGTA se distingue por promover oportunidades de movilidad académica y colaboración científica con instituciones brasileñas y extranjeras. El programa recibe estudiantes internacionales, fomentando el intercambio de experiencias y participando activamente en la construcción de redes globales de investigación.
Además, la producción académica del programa mantiene altos estándares de excelencia científica, con tesis innovadoras que se traducen en publicaciones de impacto y aplicaciones prácticas orientadas a la sostenibilidad. Con una excelente infraestructura de laboratorios y un cuerpo docente calificado, el PPGTA contribuye con la formación de profesionales en el área ambiental y promueve soluciones tecnológicas alineadas con las demandas ambientales contemporáneas.
El área de Gestión y Tecnología Ambiental busca capacitar estudiantes para enfrentar problemas ambientales de forma proactiva, a través del conocimiento y uso de herramientas de gestión y tecnología con enfoque ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible. Busca fomentar en los estudiantes ideas innovadoras y de base tecnológica, enfocadas no solo en soluciones prácticas, sino también en la prevención de problemas ambientales derivados de actividades industriales o sociales, en el uso sostenible de los recursos naturales y el uso de fuentes alternativas de energía, entre otras innovaciones. El área contempla, además, el incentivo a la adopción de buenas prácticas de manejo con ventajas económicas y ambientales
Con 20 años de trayectoria, el Programa de Posgrado en Tecnología Ambiental (PPGTA) se ha consolidado como una referencia en la formación de magísteres y doctores, destacándose por la calidad científica de sus investigaciones y por su integración con el sector productivo y la sociedad.
El objetivo principal del programa es consolidar la investigación en el área de la Tecnología Ambiental, junto con la formación de profesionales altamente calificados para actuar en la prevención y solución de problemas ambientales. Su enfoque está en la calidad ambiental y en la mejora de las condiciones de vida de la sociedad, formando profesionales con competencia técnico-científica y una perspectiva interdisciplinaria.
El PPGTA se distingue por promover oportunidades de movilidad académica y colaboración científica con instituciones brasileñas y extranjeras. El programa recibe estudiantes internacionales, fomentando el intercambio de experiencias y participando activamente en la construcción de redes globales de investigación.
Además, la producción académica del programa mantiene altos estándares de excelencia científica, con tesis innovadoras que se traducen en publicaciones de impacto y aplicaciones prácticas orientadas a la sostenibilidad. Con una excelente infraestructura de laboratorios y un cuerpo docente calificado, el PPGTA contribuye con la formación de profesionales en el área ambiental y promueve soluciones tecnológicas alineadas con las demandas ambientales contemporáneas.
El área de Gestión y Tecnología Ambiental busca capacitar estudiantes para enfrentar problemas ambientales de forma proactiva, a través del conocimiento y uso de herramientas de gestión y tecnología con enfoque ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible. Busca fomentar en los estudiantes ideas innovadoras y de base tecnológica, enfocadas no solo en soluciones prácticas, sino también en la prevención de problemas ambientales derivados de actividades industriales o sociales, en el uso sostenible de los recursos naturales y el uso de fuentes alternativas de energía, entre otras innovaciones. El área contempla, además, el incentivo a la adopción de buenas prácticas de manejo con ventajas económicas y ambientales